El envejecimiento del cerebro se va notando a medida que nos hacemos mayores y aparece el desgaste a nivel físico y neurológico, llegando incluso a presentar necesidades específicas. Sin embargo, no es la edad la única culpable de nuestro deterioro, sino que determinadas patologías o ciertos hábitos de vida inadecuados pueden llegar a dañar nuestro funcionamiento cognitivo.
Así pues, cuando hablamos de estimulación cognitiva nos referimos al conjunto de ejercicios y actividades destinadas a mejorar y/o mantener las capacidades mentales de una persona a lo largo del tiempo. Actualmente hay una gran variedad de actividades para “entrenar” a nuestro cerebro, desde los clásicos cuadernos de ejercicios hasta los juegos de entrenamiento cerebral más novedosos.
Juegos para mantener una buena memoria
La memoria es una de las capacidades cognitivas que antes comienzan a perder sus funciones básicas, es decir, la acumulación de conocimiento y el procesamiento de las habilidades que nos permitan responder de la manera más eficaz posible a cualquier tipo de demandas, incluso a las más cotidianas. correcta estimulación ya sea de manera global o ejercitando una capacidad en concreto.
Una correcta estimulación de la memoria puede llevarse a cabo de manera más global o ejercitando una capacidad en concreto, no obstante, cada ejercicio enfocado a este fin entrena habitualmente más de una, de igual modo que una capacidad puede ser trabajada por medio de diferentes ejercicios. Por tanto, para contrarrestar el deterioro de la memoria es importante mantener activa la mente y realizar ejercicios para que las células nerviosas creen más conexiones entre ellas. Repasamos a continuación los seis más recomendables.
Los juegos de mesa
No son únicamente un entretenimiento muy utilizado en casi todos los hogares, sino que son muy significativos a la hora de mejorar la memoria del cerebro. De este modo, juegos como el ajedrez, el sudoku, un puzzle o cualquier tipo de juego relacionado con las cartas son buenas herramientas para memorizar y planificar jugadas y también para concentrarse y enfrentarse a ese tipo de retos.
Juegos con palabras
Son de gran ayuda, ya que uno de los factores que más se deteriora con la edad y que va de la mano de los problemas derivados de la memoria es el lenguaje, clave para un buen funcionamiento cerebral. Hay varios juegos como las palabras encadenadas, que requieren de poner en funcionamiento las capacidades intelectuales de las personas y resultan muy útiles en este sentido.
El tradicional “veo, veo”
Se trata de uno de los juegos de memoria para las personas mayores empleado con más frecuencia y más completo, pues sirve para estimular la memoria relacionándola directamente con el uso del lenguaje. Al mismo tiempo, también se estimulan la concentración y la atención en busca del objeto.
Juego de las parejas
Este tradicional juego requiere de una gran habilidad mental y pone a trabajar las capacidades intelectuales. Se desarrolla la memoria para recordar donde estaban las otras imágenes con el fin de encontrar su pareja. Es un juego con el que divertirse y ayudar a mantener el cerebro de los mayores en forma.
Encontrar las diferencias
Podríamos pensar en un primer momento que se trata de un juego demasiado básico, sin otro objetivo que buscar las diferencias entre dos imágenes, pero precisa de una gran capacidad mental. Hay que tener en cuenta el tamaño de las imágenes, ya que algunas personas mayores podrían tener dificultades visuales. Se puede encontrar una gran cantidad de este tipo de juegos en Internet.
Hacer un diario autobiográfico
A pesar de que esta actividad nos la inculcan cuando somos pequeños, la realidad es que la escritura cotidiana en un diario que mejora claramente la memoria entre las personas más mayores. De este modo, proponerse escribir alguna historia regularmente o lo que ha pasado a lo largo del día, ayuda a trabajar la memoria debido al esfuerzo empleado en recuperar hechos del pasado.
A nivel general podemos afirmar que, aunque muchas personas piensan que estos ejercicios de estimulación cognitiva no son necesarios entre las personas mayores, la realidad es que el mantenimiento de la memoria para evitar su deterioro es una labor muy importante y que debe hacerse de manera cotidiana. De este modo e independientemente de la edad, pero obviamente con un especial hincapié entre las personas mayores, la estimulación cognitiva está más que recomendada para mejorar y potenciar sus capacidades y sus funciones.
FORMACIÓN RELACIONADA: Curso de Monitor de Talleres de Memoria y Estimulación Cognitiva